¿Cómo se genera el Ozono en la naturaleza?
El ozono (O3) se genera a partir del oxígeno (O2) por la luz ultravioleta o una descarga eléctrica.
A medida que el oxígeno pasa a través de la luz ultravioleta o del campo eléctrico, la molécula de oxígeno (O2) se separa para formar dos átomos (O1).
El átomo de oxígeno único inestable se combina con una molécula de oxígeno para formar ozono (O3).
Cuando la molécula de ozono entra en contacto con un microbio u otro contaminante, el microbio se destruye y otros contaminantes se oxidan.
A medida que tiene lugar el proceso de oxidación, se consume el átomo de oxígeno adicional, dejando solo oxígeno (O2).
Sin el ozono no habría vida en la Tierra
Sin eLa capa de ozono nos protege de los dañinos rayos solares, permitiendo que prolifere la vida en la tierra, oxigenándola a través de descargas eléctricas, cascadas, lluvia, ríos, olas de mar, etc., las cuales producen ozono.
El oxígeno que respiramos está compuesto por dos átomos de oxígeno, que por medio de una descarga eléctrica se convierte en ozono, el cuál está compuesto por tres átomos de oxígeno, lo cual le da su alto poder:
- Desinfectante
- Desodorizante y
- Limpiador de ambientes.
Efecto Corona
Hay dos formas de producir Ozono:
La primera con Lámparas de luz ultravioleta, las cuales son ineficientes, cancerígenas y costos su mantenimiento.
La segunda es a través del efecto eléctrico llamado "Efecto Corona", el cual es altamente eficiente duradero y seguro.
En OZONORTE usamos el "Efecto Corona" para producir nuestros generadores, ofreciendo así un producto Eficaz, Confiable y Duradero.
Desde 1902 se viene utilizando el ozono en Europa para potabilizar el agua municipal y de las albercas de las grandes ciudades, sustituyendo el cloro por ser altamente cancerígeno.